Diferencia entre Búho y Lechuza | Características, alimentación, hábitat…

diferencia entre buho y lechuza

Tema: diferencia entre búho y lechuza

Autor: Damián Fava

En el mundo existen distintos tipos de animales dentro de la familia de las aves. Una de ellas es las de las rapaces. Es decir, aquellas que se dedican a cazar para obtener su alimento, tales como el águila o el halcón, entre otras. Sin embargo, dentro de las rapaces, encontramos a dos animales que a simple vista es común confundir. Se trata de la lechuza y el búho, aves que comparten un cierto parecido pero que presentan marcadas diferencias entre sí que a continuación conoceremos.

Principal diferencia entre búho y lechuza

Si no eres especialista en aves, una lechuza y un búho resultan animales muy similares. Sin embargo, presentan diferencias tanto en aspectos físicos como en comportamiento. 

Diferencias de comportamiento

Antes de adentrarse en los rasgos físicos, es importante conocer que ambos animales pertenecen a distintas familias. Aunque ambas pertenecen al orden de las estrigiformes, el búho es de la familia taxonómica Strigidae y la lechuza pertenece a la Tytonidae. 

Por otro lado, una discrepancia es que las lechuzas no son aves migratorias, mientras que algunas especies de búhos migran hacia lugares con recursos y condiciones que le faciliten su supervivencia. 

Además, otro rasgo del comportamiento es que las lechuzas son más “introvertidas” ante la sociedad. Es decir, son más difíciles de ver. Por su parte, los búhos son aves que es común encontrar en bosques, praderas o campos. 

Diferencias físicas

En el aspecto físico, los búhos tienen plumas que simulan ser orejas. Además, tienen los ojos más grandes que su pariente la lechuza, y estos son siempre de color amarillo. Asimismo, la lechuza tiene la cabeza más pequeña y la cara alargada, mientras que el búho tiene la cara más redonda. En cuanto al tamaño, la lechuza es más pequeña en tamaño y envergadura que el búho. 

Diferencias en la reproducción

La reproducción es otra particularidad que difiere. Los búhos pueden formar pareja por temporada o de por vida y ponen de dos a doce huevos, los cuales se incuban por 30 días. El macho y la hembra se turnan para buscar la comida. En cuanto a las lechuzas, ponen entre 5 y 7 huevos y es solo el macho el encargado de la alimentación, mientras que la hembra cuida el nido. 

En cuanto a la consideración de estos animales en las creencias populares, también encontramos diferencias. Mientras que el búho es considerado en ciertas poblaciones como sinónimo de sabiduría, la lechuza se relaciona con el anuncio de la muerte de las personas. Evidentemente, estas creencias dependen y varían de acuerdo a distintas poblaciones y creencias populares. 

Semejanzas entre el búho y la lechuza

    • Al ser aves rapaces nocturnas, ambas poseen un sentido auditivo muy desarrollado. 
    • Poseen un pico pequeño y fuerte, lo que facilita ser más aerodinámicas al volar. 
    • No tienen movilidad ocular, solo pueden mirar hacia delante. 
    • Poseen doce vértebras, lo que permite que puedan girar su cabeza 270°. 
    • Se alimentan de mamíferos, aves, peces y reptiles de pequeño tamaño. Siempre engullen a su presa viva. 

      Más allá de la semejanza de que ambas aves pertenecen al orden de las estrigiformes, hay otras similitudes que es necesario conocer.

El búho

Esta ave rapaz cuenta con una serie de características que permiten diferenciarlo de otros animales rapaces nocturnos. 

Características de los búhos

Cuenta con plumas con bordes desflecados, lo que favorece y potencia su habilidad de cazar a sus presas sin hacer ruido. Es decir, sorprende a sus presas sin previo aviso sonoro. 

Además, el plumaje en forma de corona alrededor de su rostro, permite que el búho logre atrapar el sonido como un radar. Las garras, por su parte, son tan fuertes que pueden llegar a romper el brazo de un humano. 

Por otro lado, cuenta con un cerebro capaz de calcular la distancia en la que se encuentra su presa. 

Hábitat del búho

Esta ave se encuentra en casi todos los continentes, excepto la Antártida. Suelen ocupar bosques con ríos, arroyos y pantanos. 

Algunas especies realizan migraciones hacia otras regiones.

Alimentación del búho

Es un ave carnívora y caza animales, generalmente por la noche, más pequeños que él. Entre sus víctimas se encuentran lagartijas, conejos, caracoles, arañas, gusanos y hasta incluso peces. No mastica a su presa, sino que la desgarra y se la traga. 

Reproducción del búho

El búho es un animal que tiene distintas especies. Todas ellas ponen huevos, pero dependiendo de la especie pueden poner desde tres o cuatro hasta diez. 

Macho y hembra cuidan a la cría, pero durante la incubación la hembra se queda y el macho sale en busca de comida. 

Suelen anidar en árboles, acantilados o nidos abandonados por otras aves.

La lechuza

Esta ave también es un cazador nocturno, sin embargo, tiene sus particularidades. 

Características de las lechuzas

Un rasgo distintivo de este animal es que tiene la forma de un disco sobre la cara, lo que lo diferencia de otras especies. Gracias a esta particularidad posee plumas más rígidas que le facilitan detectar las presas en su momento de cacería. 

Otra característica que lo identifican como un gran cazador, es que la lechuza tiene un silencioso vuelo y fuertes patas.

Hábitat de la lechuza

Las lechuzas se encuentran en casi todo el planeta, salvo en lugares como el norte de Estados Unidos, norte de África y algunas regiones de Asia. 

Es importante remarcar que no habitan en lugares por encima de los 4 mil metros de altura. 

Por otro lado, este animal no realiza un proceso migratorio. 

Alimentación de las lechuzas

Estas aves cazan de noche y su dieta se compone de ratas, ratones, lagartijas y otros reptiles. 

Cuando atrapa a su víctima, la lechuza se la traga viva y entera. Luego, regurgita la piel y huesos. 

Reproducción de las lechuzas

Una hembra puede poner entre cinco y siete huevos. Sin embargo, lo hace con intervalos de uno o dos días. De esta forma, se asegura que no nazcan todas las crías juntas. 

Por otro lado, en momentos en que el alimento escasea, la lechuza suele poner menos huevos de lo normal. 

Luego de 26 días, los huevos eclosionan y, en muchas ocasiones, el macho continúa acompañando a la hembra más allá del período de cría de los pichones.

Otras diferencias entre animales que pueden interesarte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *