Tema: diferencia entre creatividad e innovación
Autor: Javi Gracia
Es habitual utilizar como sinónimos los términos «creatividad» e «innovación». No obstante, aunque son dos conceptos muy cercanos, entrañan ciertos matices y diferencias. En este artículo desgranamos la diferencia entre creatividad e innovación atendiendo a varios aspectos.
Principal diferencia entre creatividad e innovación
La principal diferencia entre creatividad e innovación está en el tipo de resultado que buscan. Mientras la creatividad es un proceso mental abstracto por el cual se obtienen ideas para resolver un problema, la innovación es el resultado o la materialización de un proceso de desarrollo que conlleva un cambio o novedad en un sistema.
Semejanzas entre creatividad e innovación
La creatividad y la innovación tienen semejanzas que las hacen fácilmente confundibles. Entre ellas:
-Ambas son actividades creativas.
-Las dos pueden ser concebidas como medios o herramientas para lograr un fin.
-Se suelen emplear en espacios y ámbitos similares: el arte, la comunicación, el diseño, la arquitectura, la tecnología, etc.
Diferencias entre creatividad e innovación
1. La creatividad es una capacidad, la innovación es un procedimiento
En primer lugar, la creatividad es una facultad del ser humano y una capacidad individual que se emplea cuando tratamos de construir, inventar o imaginar desde nuestra propia subjetividad. La creatividad, en esencia, es un talento o habilidad que poseemos las personas y que podemos utilizar para diversos fines.
En cambio, la innovación es un procedimiento o proceso sistematizado o una metodología, que puede ser individual o colectivo, y que se vale de diversas herramientas para lograr avances significativos o mejoras sustanciales en algún área o aspecto de la realidad en la que vivimos.
2. La creatividad es un medio, la innovación es a la vez medio y fin
La creatividad y la innovación también se diferencian en que, mientras la creatividad es un medio para conseguir un fin, la innovación es a la vez un medio y el fin en sí mismo.
Es decir, se llama innovación al proceso y método de trabajo encaminado a realizar hallazgos y nuevos desarrollos o progresar en un campo determinado, pero también se llama innovación a aquello que resulta de dicho proceso. Es decir, a la invención o el hallazgo en sí.
3. La creatividad es subjetiva, la innovación es objetiva
Al tratarse de una facultad individual, la creatividad y sus procesos se dan en el terreno de lo subjetivo. En otras palabras, la creatividad es personal y, por tanto, está asociada al conocimiento, la memoria y la cosmovisión de la persona que crea. Como consecuencia de ello, los resultados que se alcanzan por medio de la creatividad también suelen evaluarse desde un punto de vista subjetivo.
Por su parte, la innovación es un proceso que se lleva a cabo a través de un procedimiento. Y aunque se nutre también del pensamiento subjetivo, utiliza elementos cuantificables y da lugar a resultados objetivamente medibles. Por ejemplo, se puede cuantificar la cantidad de tiempo que ahorra una innovación tecnológica que automatiza una tarea.
4. Los resultados de la innovación son inéditos, los de la creatividad no tienen por qué
Cuando hablamos de creatividad hablamos de una serie de procesos mentales que se emplean para crear algo. Sin embargo, cuando usamos la creatividad no tenemos en cuenta aquello que ya existe. Simplemente partimos de nuestras ideas, nuestros recursos y nuestra inspiración para generar algo que pueda considerarse original, propio y particular en el contexto en el que nos encontramos. Pero eso en ningún caso asegura que lo que hemos creado sea algo realmente nuevo.
La innovación, en cambio, sí implica necesariamente crear algo inédito. Es decir, algo que no se haya hecho antes. Es por ello que la innovación se vale de la investigación previa con el objetivo de comprobar que el fin que se persigue no haya sido alcanzado antes.
5. La creatividad es impulsiva, la innovación es organizada
La creatividad nace del impulso de crear. Por tanto, su principal motor es esa inquietud, aunque se valga de la información y conocimiento presentes en nuestro cerebro. Por contra, la innovación implica una forma de proceder mucho más organizada, estructurada y planificada.
Aunque no siempre es así, la creatividad se suele usar en situaciones que requieren improvisación, mientras que la innovación se utiliza en desarrollos largos y meticulosos.
6. La creatividad es más artística y expresiva, la innovación es más analítica y racional
Este punto está muy relacionado con el anterior. La creatividad tiene un cariz vocacional que la convierte en idónea para actividades artísticas y comunicativas. En cambio, la innovación se da con mayor asiduidad en entornos académico-científicos que buscan la adquisición de conocimiento a través de técnicas rigurosas y precisas.
7. La creatividad precede a la innovación
La creatividad es previa a la innovación. Por ejemplo, el desarrollo conceptual de un nuevo producto requiere emplear técnicas creativas. Pero posteriormente, para su producción se necesitará poner en marcha procesos de innovación.
8. La creatividad requiere imaginación, la innovación requiere un método
La imaginación es la capacidad que hace posible la creatividad. Es decir, la creatividad se nutre de la capacidad de pensar y representar mentalmente cosas que no existen en la realidad o que son reales pero no están presentes. En cambio, el principal motor de la innovación es la capacidad de seguir un método y ajustarse a unas pautas y protocolos.
9. La innovación siempre implica creatividad, la creatividad no siempre implica innovación
La innovación es imposible sin la creatividad, ya que esta es una de las herramientas imprescindibles en las primeras fases de los procesos de innovación.
Por contra, la creatividad no conlleva necesariamente innovación, ya que el proceso creativo a veces no da lugar resultados innovadores.
10. La creatividad es abstracta, la innovación es concreta
La creatividad está relacionada con los procesos mentales de abstracción, mediante los cuales se originan conceptos vagos, indefinidos, esquemáticos o indeterminados. En contraposición a esto, la innovación se vincula con la obtención de resultados concretos que pueden describirse y delimitarse con detalle.
Ejemplos de creatividad e innovación
Podemos poner ejemplos que sirven para ilustrar mejor la diferencia entre creatividad e innovación. Algunas actividades donde se requiere sobre todo la creatividad son:
- Diseñar un escape room desde cero
- Trabajar como tatuador profesional
- Traducir textos destinados a marketing digital
- Ser dibujante de caricaturas
Por otro lado, algunos ejemplos de actividades donde lo que se necesita principalmente es innovar son:
Libros recomendados sobre creatividad e innovación
de Francisco Torreblanca y Paco Lorente
Un manual para trabajar la creatividad desde un enfoque basado en la fusión de dos conceptos de alta potencialidad para el desarrollo de ideas. Especialmente indicado en situaciones de urgencia, este enfoque permite innovar a través de 42 planteamientos que invitan a explorar opciones disruptivas.
de Paco Bree
La guía de conceptos y herramientas indispensable para aprovechar el potencial de las tecnologías exponenciales en el mundo de la creatividad y la innovación empresarial. Este libro sintetiza 30 tecnologías exponenciales e incluye un kit de herramientas para trabajar la creatividad y la innovación exponencial.
José Ochoa
Esta selección de lecturas tiene como finalidad abrir ventanas a la exploración de técnicas que se puedan aplicar desde la escuela hasta el ámbito empresarial. Cada obra reseñada va acompañada de secciones que invitan a recorrer senderos de conocimiento, a tomar la iniciativa en procesos educativos y promover la transformación de las organizaciones. Si estás comprometido con el desarrollo del talento, no puedes perderte este libro.
de Héctor Horacio
de Ignasi Brunet Icart y Teresa Morlà Folch
de Manoel Agrasso Neto
Los temas espiritualidad, resiliencia, creatividad, innovación y coaching ocupan posiciones destacadas entre los temas de interés de diversas ciencias. Este libro está especialmente indicado para aquellos que desean adoptar ante la vida personal y profesional un enfoque creativo e innovador superando las adversidades advenidas de la posmodernidad.